Mavis suárez

Psicología al alcance del mundo

En nuestra web te ayudamos a superar tus miedos, preocupaciones y ansiedades para que puedas alcanzar tu bienestar emocional.

Disfruta de nuestos

Beneficios.

Nos esforzamos por proporcionarte la orientación y recursos terapéuticos que necesitas para mejorar tu salud mental y emocional. Aquí te ofrecemos variedad de temas en el blog y contenidos para mejorar tu bienestar emocional y conseguir una mejor comprensión de ti mismo.

Mejora de manera constante tu bienestar emocional.

Un psicólogo es un profesional del bienestar que se encarga de estudiar los procesos mentales, emocionales y relacionales de las personas desde un punto de vista científico para promover la mejora de la calidad de vida. Ir a terapia nos ayuda a reducir el sufrimiento mental, aliviando la depresión, la ansiedad, las adicciones, los trastornos alimenticios, los problemas para dormir y mucho más, lo que a su vez mejora nuestra calidad de vida y nos permite estar más felices, sanos y auténticos.

Aprende herraminetas para enfrentar situaciones.

La terapia es un tratamiento psicológico eficaz para gestionar tu mundo afectivo y reparar heridas emocionales no resueltas. Y es que los sentimientos son una parte básica de nuestro ser, un termómetro interno que nos ayuda a tomar decisiones y afrontar situaciones de la vida. Sin embargo, para muchas personas, las emociones son fuente de gran malestar. Además, las emociones limitantes están muy presentes en la mayor parte de problemas psicológicos.

Desarrolla una mejor comprensión de ti mismo.

Reflexiona y explora tus pensamientos, sentimientos y comportamientos en un ambiente seguro y de apoyo. Al comprender mejor tus motivaciones, nos ayuda a comprender cuáles son nuestras fortalezas, limitaciones y así poder trabajar en ellas. El autoconocimiento es el punto de partida para mejorar el bienestar emocional, porque nos permite descubrir las motivaciones y las situaciones que nos generan mayor felicidad. Conocernos a nosotros mismos nos permite descubrir lo que queremos en la vida, a corto, mediano y largo plazo.

Esta es la opinión de quien

Cuenta conmigo

Conoce algunas de nuestras

Áreas de tratamiento

Ansiedad

La ansiedad es un sentimiento de miedo, temor e inquietud. Puede hacer que sude, se sienta inquieto y tenso, y tener palpitaciones. Puede ser una reacción normal al estrés. Por ejemplo, puede sentirse ansioso cuando se enfrenta a un problema difícil en el trabajo, antes de tomar un examen o antes de tomar una decisión importante. Si bien la ansiedad puede ayudar a enfrentar una situación, además de darle un impulso de energía o ayudarle a concentrarse, para las personas con trastornos de ansiedad el miedo no es temporal y puede ser abrumador.

Depresión

La depresión es una alteración del estado de ánimo, un trastorno afectivo-cognitivo que recubre todos los aspectos de la vida de una persona con pesimismo. Quién está deprimido ve la realidad de una forma totalmente distinta a cuando no padecía este trastorno, en consecuencia, su modo de actuar, sus actitudes y comportamiento también cambian.
En cada persona intervienen infinidad de factores: sociales, familiares, personales, ambientales, etc. La terapia cognitivo conductual y la terapia interpersonal han sido los dos tipos de psicoterapia para la depresión que mejores resultados han obtenido en cuanto a la reducción de los síntomas depresivos. La activación conductual es una terapia con un marcado carácter contextual. No concibe la depresión como algo que la persona tiene (no es una enfermedad), sino como una situación negativa en la que se encuentra. Esta terapia para la depresión está incluida dentro de las terapias de tercera generación.

Dependencia emocional

La dependencia emocional en psicología es la dependencia afectiva o sentimental que consiste en una serie de comportamientos adictivos que se dan en una relación interpersonal donde existe una asimetría en el rol que asume cada persona.

¿Qué características tiene una persona con dependencia emocional?

  • Necesidad constante de la otra persona.
  • Comportamientos sumisos.
  • Baja autoestima.
  • Inseguridad, necesidad de valoración externa.
  • Miedo a la soledad.
Scroll al inicio
× ¿Cómo puedo ayudarte?