Ansiedad
VS Ataque de Pánico

Por: Mavis Suárez

La ansiedad es una emoción básica que experimentan los humanos a diario. Para entender el modo en que la ansiedad puede pasar de ser algo cotidiano a ser una pesadilla incontrolable, se requiere disponer de una idea global sobre las emociones.

Cuando comprenda cómo funcionan las emociones, estará preparado para adquirir un conocimiento pleno de las dinámicas que conducen a los problemas relacionados con la ansiedad. Este conocimiento constituye los cimientos de la recuperación a largo plazo.

Las emociones pueden ser misteriosas. Muchas veces aparecen y desaparecen sin razón aparente. Pueden hacer que la vida sea maravillosa o desgraciada. La importancia de las emociones en nuestra experiencia se observa en el hecho de que durante todas las épocas y en todas las culturas, el conflicto emocional es un componente clave de todos los dramas buenos. También pueden hallarse multitud de libros de auto-ayuda que tratan sobre los diferentes aspectos de las emociones. Sin embargo, la mayoría de las personas desconocen cómo funcionan las emociones y por qué las experimentamos.

Hoy quiero explicarte algo básico sobre la ansiedad y si la sufres te recomiendo acudas a terapia. 

¿Cómo identificar un ataque de ansiedad?

Cada persona vive un ataque de ansiedad de manera distinta. Sin embargo, estos son algunos síntomas que se suelen experimentar:

  • Temblores
  • Sudoración
  • Taquicardia
  • Sensación de ahogo
  • Palpitaciones fuertes
  • Sensación de irrealidad
  • Opresión o malestar en el pecho
  • Aumento de la temperatura corporal
  • Sensación de entumecimiento u hormigueo de las extremidades
  • Náuseas, molestias estomacales
  • Temor a morir, a perder el control o el conocimiento
  • Incremento brusco de la sensación de ansiedad y miedo
  • Despersonalización (sentirse fuera de uno mismo) o desrealización (sensación de que lo que ocurre no es real)

Entonces, ¿Cómo identificar un ataque de Ataque de pánico ?

A diferencia de las crisis de ansiedad, los ataques de pánico no responden a un estímulo o situación particular, sino que surgen de manera impredecible. Estos responden a una diversidad de situaciones que no permiten identificar una causa común o concreta. Adicionalmente, si la persona experimenta múltiples ataques de pánico consistentemente, puede haber desarrollado un trastorno de pánico.

Síntomas: ¿Cómo identificar un ataque de pánico?

Los síntomas del ataque de pánico son parecidos a los de la crisis de ansiedad. Conozcamos sus síntomas:

  • Miedo a morir
  • Miedo a perder el control, conocimiento o de que algo malo sucederá
  • Sequedad de boca
  • Escalofríos o sofocos de calor
  • Sudoración
  • Sensación de mareo o desmayo
  • Dificultad para respirar
  • Sensación de asfixia
  • Dolor o molestias en el pecho
  • Palpitaciones aceleradas
  • Náuseas y malestares estomacales
  • Sensación de entumecimiento u hormigueo de las extremidades
  • Despersonalización (sentirse fuera de uno mismo) o desrealización (sensación de que lo que ocurre no es real)

¿Cómo ayudar a una persona durante un ataque de ṕanico?

Para apoyar a una persona atravesando un ataque de pánico o crisis de ansiedad, puedes realizar lo siguiente:

  • Permanecer con la persona y mantener la calma: Implica hablar de manera simple y con oraciones cortas, para facilitar que la persona te pueda entender. Además, para ayudar a que no se altere más, es importante no hacer movimientos bruscos y actuar de manera serena y predecible.
  • Preguntarle a la persona qué necesita en el momento: No todas las personas experimentan la ansiedad o los ataques de la misma manera. No hay que asumir que hay solo una forma de ayudarlos, sino que se puede preguntar directa y claramente a la persona cómo necesita ser ayudada: “¿Cómo te puedo ayudar?” “¿Qué necesitas?”. Si sabes que la persona sufre de estos ataques, también le puedes preguntar en sus momentos de calma.
  • Realizar ejercicios para disminuir la ansiedad:
  • Para poder facilitar que la persona se calme, puedes hacer que se enfoque en su respiración. Esto significa que pueden inhalar y exhalar juntos de manera tranquila y profunda. Le puedes decir: “Respiremos juntos contando hasta diez”, y esto se puede repetir varias veces.
  • También, pueden realizar tareas repetitivas que enfocan la atención en algo diferente al ataque y que activan el cuerpo, calmando a la persona: “Levantemos juntos los brazos por encima de la cabeza”, contando hasta diez.
  • Apoyar a la persona a que busque ayuda profesional: Cuando haya pasado la crisis, puedes conversar con la persona sobre la posibilidad de encontrar ayuda profesional para poder manejar el problema de manera más sistemática. 

La ansiedad es una respuesta natural y humana; sin embargo, si presentas síntomas constantes o ataques de pánico recuerda buscar a un profesional que te ayude a entender el porqué de las crisis y te brinde herramientas para poder manejarlas.

¡Un abrazo terapéutico!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
× ¿Cómo puedo ayudarte?