Ansiedad en la relación
de pareja
Por: Mavis Suárez
¿Tienes una preocupación constante relacionada con tu relación de pareja? ¿Te estás preguntando continuamente si durará? ¿Te preocupa que algo pueda estar yendo mal? ¿Te surgen dudas sobre si tu pareja te quiere lo suficiente o si te puede estar siendo infiel? ¿Dudas sobre tu satisfacción o la de tu pareja con la relación? ¿Sientes que tu relación se está resintiendo? Si respondes que sí a preguntas de este tipo, quizás estás sufriendo ansiedad respecto a tu relación.
En este blog hemos hablado en varias ocasiones de la ansiedad. Esta puede afectarnos en distintos ámbitos de nuestra vida, y hoy vamos a centrarnos en la ansiedad referida a la relación de pareja.
La ansiedad en la pareja se manifiesta en forma de inquietud, preocupaciones y temor persistentes que afectan a la interacción entre ambos miembros de la relación. Por tanto, este es un tema importante, ya que puede repercutir no sólo en la persona que padece este tipo de ansiedad sino también en el otro miembro de la pareja y en todos los aspectos de la relación que ambos mantienen, y es posible que termine perjudicando seriamente el vínculo.
Es normal que todos podamos experimentar ansiedad en la pareja en algún momento. El problema aparece cuando esto se convierte en algo persistente que afecta a nuestra calidad de vida y a la calidad de la relación.
Reconocer, comprender y abordar este tipo de ansiedad relacional puede evitar que la pareja se deteriore, así como ayudar a construir una relación sana y de crecimiento mutuo.
Síntomas y signos de que sufres ansiedad respecto a tu relación de pareja
Desde un punto de vista cognitivo-emocional puede existir preocupación constante por la relación, miedo al abandono o a la infidelidad, sensación de inseguridad, desconfianza, necesidad de poner a prueba el compromiso y el afecto de la pareja, celos… También puede aparecer inestabilidad emocional, cambios constantes de ánimo sin aparente motivo.
Desde el punto de vista físico, la ansiedad en la relación se puede manifiestar con síntomas como taquicardia, sudoración, mareo, tensión muscular, malestar digestivo, dificultad para dormir. La inquietud y la preocupación constantes pueden afectar al deseo sexual y dificultar la intimidad de la pareja.
Desde el punto de vista conductual, la ansiedad en la relación puede llevar a que la persona busque estar en contacto permanente con su pareja, o bien se distancie, le revise sus cosas (cartera, teléfono, redes sociales), tienda a comprobar todo antes de creer lo que le dice su pareja, demande muestras de afecto continuamente para intentar comprobar que la relación está bien, evite situaciones por miedo a generar conflictos o a la ruptura. También pueden aparecer conductas irritadas o de reproche y crítica continua hacia cosas que hace la pareja.
Efectos de la ansiedad en la relación en pareja
- Dificultad de conexión emocional. Las personas ansiosas pueden tener dificultad para manifestar sus sentimientos y plantear sus necesidades a la pareja.
- Dificultades de comunicación. La comunicación se puede hacer cada vez más tensa, menos honesta y abierta. Esto podría dar lugar a malentendidos frecuentes, discusiones y falta de comprensión.
- Evitación de las interacciones. En una situación en que la relación está marcada por la ansiedad, ambos miembros de la pareja pueden sentir el deseo de evitar hablar o estar junto al otro y dejan de disfrutar de su compañía.
- Problemas de compromiso. La ansiedad puede dificultar que la persona se comprometa en la relación, lo cual puede desestabilizarla aún más y generar un círculo vicioso.
- Dependencia. La persona ansiosa se puede volver muy dependiente de su pareja.
- Susceptibilidad e irritabilidad. Puede aumentar la sensibilidad de la persona ante actos o comentarios del otro, de forma que reacciona de formas exageradas y le molestan aspectos que en general no le afectarían tanto.
- Distanciamiento o atosigamiento. Las personas con ansiedad tienden a comportamientos extremos y poco saludables en la relación. Pueden estar muy encima del otro hasta resultar agobiantes o, por el contrario, distanciarse.
- Tensión, conflicto, insatisfacción, enfriamiento emocional y deterioro de la relación. La presencia de ansiedad en la pareja crea un ambiente de tensión incómodo, surgen conflictos que llegan a parecer insuperables y puede terminar enfriándose el vínculo amoroso, o incluso romperse la relación.
Efectos de la ansiedad en la relación en pareja
- Falta de definición en la relación. Por ejemplo, cuando la relación está iniciando pueden existir dudas sobre las intenciones de la otra persona, sus expectativas, su deseo de compromiso… Esta indefinición a veces genera ansiedad en algunas personas. Esto también puede ocurrir en relaciones a distancia, por ejemplo. Ambos miembros de la pareja deben ir acoplándose y aprender a confiar mutuamente.
- Conflictos constantes. Cuando se dan muchas discusiones y peleas entre la pareja puede surgir la preocupación, el temor a que se repitan y la ansiedad anticipatoria. Esto puede llevar a evitar a la otra persona, lo cual distancia a la pareja y obstaculiza la comunicación y la posibilidad de compartir momentos agradables.
- Falta de comunicación. Puede llevar a no comprender a la otra persona y generar ansiedad.
- Experiencias anteriores. Una persona puede sentir temor al abandono relacionado con experiencias negativas previas en su vida y esto puede predisponerle a sentir ansiedad en su relación actual.
- Estilo de apego ansioso. Este tipo de apego inseguro que se desarrolla desde la infancia se caracteriza por temor al abandono y a quedarse solo, por lo que la persona tiende una continua necesidad de contacto y atención en su relación de pareja. Esta búsqueda de cercanía y atención para disminuir la ansiedad puede, sin embargo, terminar alejando al otro miembro de la pareja si se siente atosigado.
- Comparación, tanto respecto a experiencias personales previas como respecto a otras parejas.
Cuando se han tenido relaciones de pareja anteriormente podemos tender a comparar estas con nuestra pareja actual, y si esas experiencias previas fueron mejores en algunos aspectos (situación económica, sexo, etc.) podemos empezar a experimentar malestar y dudas.
También puede surgir ansiedad en relación al cumplimiento de expectativas sociales sobre cómo debe ser una pareja. La persona puede estar continuamente comparando su pareja con otras, ya sea conocidas o a través de escaparates idealizados como las redes sociales, y esto puede generarle una preocupación constante por cómo está yendo su relación.
- Baja autoestima. Si tu autoestima no es buena puedes tender a no expresarte libremente con tu pareja por miedo al rechazo, te comportas de forma muy cautelosa porque te preocupa cuál sea su reacción…
- Trastorno de ansiedad generalizada. Este se caracteriza por ansiedad persistente y preocupaciones excesivas respecto a diversos ámbitos de la vida (salud, dinero, trabajo, familia…), uno de los cuales puede ser la relación de pareja.
¿Qué hacer si sientes ansiedad en tu relación?
- Comunícate, exprésate, comparte lo que sientes con tu pareja, intenta conectar con ella en lugar de poner distancia.
- Toma conciencia del problema. Esto te hará más sencillo lidiar con él. Por ejemplo, si eres consciente de que te están asediando preocupaciones o pensamientos negativos en torno a tu relación, podrás identificarlos, empezar a cuestionártelos y decidir dejarlos ir sin darles tanta importancia.
- Busca el apoyo de tu pareja cuando sientas que no puedes manejar la ansiedad.
- Procura no dejarte llevar por tus sentimientos o pensamientos desagradables y actuar de forma impulsiva a partir de estos.
- Busca ayuda profesional si lo consideras necesario. En estos casos puede ser útil tanto la terapia individual como la de pareja.
¡Bonus Extra!: ¿Cómo ayudar a tu pareja si siente ansiedad relacional?
- Aprender sobre la ansiedad. Ayudar a tu pareja si está sufriendo ansiedad puede ser muy difícil, incluso puede empeorarse la situación si no entiendes lo que le está pasando. Aprender sobre la ansiedad te permitirá entender a tu pareja y así podrás ayudarla. La falta de comprensión sobre el problema puede hacer que tú te frustres por no saber cómo ayudar y tu pareja se sienta aislada en su sufrimiento.
- Valida sus sentimientos. Validar consiste en reconocer y aceptar la experiencia emocional de la otra persona.
- Aprende a aceptar la condición de tu pareja.
- Escucha lo que tu pareja tiene que decir. Esto hará que se sienta más valorada y comprendida, facilitará que se sienta segura y se abra a compartir contigo sus pensamientos y sentimientos sin sentirse juzgada.
- Proponle un tiempo para relajarse juntos y hacer cosas agradables. Esto puede fortalecer el vínculo y aliviar la ansiedad.
- Invita a tu pareja a centrarse en el presente, háblale sobre la situación actual. Ten en cuenta que la ansiedad a menudo nos hace preocuparnos y sentir temor por lo que pueda suceder en el futuro.
- Cuida de ti. Practica el autocuidado físico y emocional para que la situación no te arrastre también a ti y puedas apoyar a tu pareja en los momentos complicados.
¡Gracias por leerme, te envío un abrazo terapéutico!