inteligencia emocional

Mi hijo adolescente creeque los celos son amor

En mi día a día profesional, tanto en la intervención con adolescentes como adultos, los celos es un tema que sale a relucir muy a menudo. “Si se pone celoso es que me quiere de verdad”, “Me pongo así porque si mi novia está conmigo no tiene que hablar con otros”, “He dejado de hablar con mi amigo Fulanito para que mi novio no se moleste”, y un largo etc. En este artícilo vamos a reflexionar un poco sobre este tema.

Mi hijo adolescente creeque los celos son amor Leer más »

Buen rollito en el trabajo siempre

Es muy común y esperado por nosotros/as el buen rollo en el trabajo dado que pasamos muchas horas con nuestros compañeros/as. El problema viene cuando ese exceso de buen rollo o falsas apariencias, llamémosle hipocresía, nos pasa factura con los jefes, porque nos pasamos de buen “rollismo”. Pienso que el exceso de buen rollo en el trabajo no está bien visto por jefes que les guste fomentar la rumorología, se sirven del famoso: “Divide y vencerás”.

Buen rollito en el trabajo siempre Leer más »

Autoestima laboral: qué es y por qué es importante

Como cada domingo paso por aquí para dejarte un nuevo bocadillo de conocimiento y juntos recorrer el camino a tu regulación emocional. Hoy hablaremos sobre el autoestima. Pero, no cualquier tipo de autoestima, si no, el autoestima laboral: qué es y cómo nos afecta en nuestro día a día, en nuestras relaciones y al final del todo te dejo algunos tips para trabajar en ella.

Autoestima laboral: qué es y por qué es importante Leer más »

Sentido común o inteligencia emocional

“Muchas veces estamos en continua batalla pensando si esa persona es más lista que aquella, por las decisiones que toma. Pienso que hay que ser inteligente, tampoco es necesario una inteligencia emocional, me refiero que cuando tomamos decisiones hay situaciones a las que le damos excesiva importancia, y otras no tanto, y puede ser que a otras no le demos ninguna”; ¿Qué papel juega el sentido común, para distinguir que nos conviene, y como influye este en las decisiones que tomamos?

Sentido común o inteligencia emocional Leer más »

Me comparan, me comparo

Hay una mala costumbre muy extendida. De hecho, es común sufrirla casi desde la infancia, es posible que surgiera un momento donde puede que nuestros padres nos compararon con alguién más, destacando lo que otros logran y nosotros no. También en la edad adulta son comunes las comparaciones por parte de personas que, con buena o mala fe, destacan aquello que los demás hacen o tienen y de lo que, según ellos, nosotros carecemos.

Me comparan, me comparo Leer más »

Scroll al inicio
× ¿Cómo puedo ayudarte?