La resiliencia: aprender a afrontar la adversidad

Por: Mavis Suárez

¡Hola! ¿Cómo estás? 👋🏻

En el último mes estuvimos hablando sobre los cambios y la forma en la que influyen en nuestro día a día. Pero, sobre todo aprendimos que forman parte inseparable de nuestra vida. 

Pero, lo más importante es que tanto aquí como en mi instagram he dejado una que otra cápsula (o bocadillos para el viaje como los bautice) para que puedas ir avanzando en tus pautas y caminar juntos en este viaje hacia tu bienestar emocional

Y hablando de eso, me gustaría traer a colación una palabra que estuvo de moda hace un par de años y que poco a poco se ha ido desgastando, pero, que sin duda es clave en el proceso evolutivo de cada uno de nosotros: la resiliencia

¿Qué es la resiliencia?

La resiliencia es la capacidad que tenemos los seres humanos de superar situaciones difíciles, traumáticas o estresantes, y salir fortalecido de ellas.

A menudo, cuando nos enfrentamos a una adversidad, nos sentimos abrumados y desbordados por la situación. Sin embargo, si podemos desarrollar nuestra resiliencia, podremos afrontar los retos con una actitud más positiva y efectiva.

La resiliencia es una habilidad que todos podemos desarrollar y, por tanto, practicar. 

Para ello es necesario aprender a gestionar adecuadamente nuestros pensamientos y emociones, es pocas palabras, sería como una de las grandes paradas de nuestro GRAN VIAJE

Una persona resiliente sabe que solo con escudarse y protegerse del dolor no siempre le dará resultados, por eso, intenta comprender lo que le sucede y lo que siente para seguir creciendo. 

¿Cómo ser una persona resiliente?

Como psicóloga, he trabajado durante más de 15 años con muchas personas que han pasado por momentos muy difíciles y han logrado salir adelante gracias a desarrollar el super poder de la resiliencia.

Y yo estoy segura de que tú también puedes lograrlo.

A continuación, te presento cinco prácticas que te pueden ayudar a desarrollar esta capacidad:

1. Cultiva una actitud positiva

Una actitud positiva no significa negar la realidad o ser irrealista. Significa tener la capacidad de encontrar lo positivo en cada situación y de creer en ti mismo. Si te enfocas en las cosas que puedes controlar y trabajas en tu mentalidad, podrás superar mejor los obstáculos.

2. Aprende a adaptarte a los cambios

La vida es cambiante y muchas veces nos enfrentamos a situaciones que no esperábamos. Ser capaz de adaptarte a estas situaciones te permitirá sobrellevar mejor los retos y ver oportunidades donde otros ven problemas.

3. Desarrolla tu capacidad de tomar decisiones

La resiliencia se trata en parte de tener la capacidad de tomar decisiones efectivas. Aprende a tomar decisiones basadas en información objetiva, pensamiento crítico y valores personales. La toma de decisiones efectiva te ayudará a mantener el control y a enfrentar mejor los desafíos.

4. Fortalece tus relaciones interpersonales

Una red de apoyo es fundamental para desarrollar la resiliencia. Fortalece tus relaciones interpersonales y busca apoyo de personas en las que confíes. Las relaciones positivas te ayudarán a sentirte más apoyado y te brindarán un espacio seguro para procesar tus emociones.

5. Cuida de tu bienestar emocional y físico

La resiliencia se trata de cuidar de ti mismo tanto emocional como físicamente. Aprende a reconocer tus límites y a pedir ayuda si la necesitas. Cuida tu cuerpo con ejercicio y una dieta saludable, y cuida tu mente con actividades que te gusten y que te relajen. 

¡BONUS!

Desarrollar la resiliencia no es un proceso fácil, ni rápido, recuerda «cada quién tiene su ritmo», es cuestión de practicar para desarrollar esta habilidad.

Puede que en el camino te sientas un poco agobiado o agobiada, cómo si estuvieras escalando una montaña. Pero, ten paciencia, no olvides que los retos y los cambios forman parte de nuestra vida, y que desarrollar tu capacidad de resiliencia te permitirá afrontarlos con mayor eficacia y superarlos con éxito. 

Y si necesitas ayuda aquí estaré para escucharte. Ahora ¡A por todas! Un abrazo terapéutico para ti

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
× ¿Cómo puedo ayudarte?