El cambio: aceptando la incertidumbre

Por: Mavis Suárez

¡Hola! 👋🏻

Primero que nada quiero darte la bienvenida a este nuevo espacio, donde estaré compartiendo contigo algunos tips que te ayuden a encontrar el camino a tu regulación emocional y bienestar. Pero, quiero advertirte que lo haré de una forma diferente: quiero abrirte mi corazón para que veas que todos los seres humanos somos seres complejos y que lo importante es contar con herramientas que te permitan avanzar en ese camino. 

Como sabes, hace unos días hice algunos cambios en mi vida profesional. Dejé un trabajo al que le había dedicado ya algunos años y, aunque tuve otras ofertas laborales, decidí darme de alta como autónoma y comenzar esta aventura que me ha dejado más de un aprendizaje. La mayoría de las personas piensa que cuando uno es psicólogo, tiene la vida resuelta. Y la verdad es que, aunque hemos estudiado y yo tenga más de 15 años de experiencia, no dejo de sentir ese sustito en el estómago cada día al enfrentame a nuevas situaciones. 

Esto me hizo reflexionar sobre el cambio

Pero, ¿Qué es el cambio?

El cambio se refiere a cualquier tipo de modificación o transformación. El cambio se puede presentar en diferentes formas: pequeños o grandes, pueden influir en la vida personal, profesional, social, física, entre otras tantas. Independientemente de su naturaleza tienen algo en común: la incertidumbre.

La incertidumbre es “eso” que nos hace sentir incómodos e inseguros. Porque nos encanta tener la sensación de controlar todo aquello que nos espera. Pero, las cosas cambian y nos enfrentamos a nuevas situaciones cada día, por eso creo que es importante que sepas que la incertidumbre no es mala, solo tenemos que aprender a manejarla. 

¿Y sí… empezamos a ver los cambios como una oportunidad para aprender y crecer?

Como ya te comente antes, lo más importante es contar con herramientas que te permitan gestionar esas sensaciones y centrarte en todo aquello que sí puedes controlar: 

1. Acepta el presente

Puedes quejarte y atraer más negatividad, o bien, aceptar lo que ocurre y encargarte de ello. Deja de añorar el pasado o de esperar el futuro deseando que todo vuelva a ser ‘normal’. El presente es la realidad que tienes y desde ahí agradece y actúa.

2. Define tu realidad

Una forma efectiva para calmar la incertidumbre y ansiedad de este periodo. Definir aquello que tienes, sobre lo que ejerces control y lo que debes buscar. Reflexiona: tengo trabajo, mi familia está sana, no estoy sola, debo encontrar un pasatiempo, etc.

3. Reorganízate

Define un plan de acción frente a esta nueva realidad. Este escenario exige que armes una nueva rutina que te haga sentir cómoda y tranquila. Establece horarios, planea actividades, date momentos solo para ti, reorganiza tu vida para no sumar más caos a las dificultades actuales. 

4. ¡Encuentra las oportunidades!

Una crisis es una oportunidad infinita para crecer y aprender, por eso encuentra las múltiples oportunidades que te ofrece el cambio. Recíbelo con los brazos abiertos, pese a que sean duros y den miedo, siempre hay algo por hacer o rehacer.

5. Busca apoyo

En estos días, me he fijado que no hay nada mejor que contar con el apoyo de otras personas. Bien sea un familiar, tu pareja, amigos. Yo, por ejemplo, he encontrado una avalancha de apoyo de mis pacientes que me empezaron a seguir en mi nueva cuenta de Instagram

Y si todo se pone muy cuesta arriba o encuentras cosas que no puedes resolver,  te aconsejo que busques ese apoyo en personas profesionales que sirvan de guía y te ayuden a reorientarte en tu camino. 

¡Bonus Extra!

Si te gusta  leer, quiero compartir contigo un libro que nos enseña a través de la historia de dos ratones y dos personas diminutas que viven dentro de un laberinto y como afrontar y adaptarse a los cambios en todos los ámbitos de la vida como los que se producen en el trabajo y en la vida personal. Se llama “Quién se ha llevado mi queso” de Jonhson Spencer. ¡Espero que lo disfrutes y aprendas mucho de él! 

Ahora si, después de contarte mis reflexiones, me gustaría concluir: que sí, el cambio es difícil de manejar, en especial cuando hay incertidumbre, pero también puede ser una gran oportunidad de crecimiento y aprendizaje. 

¡Gracias por leerme, te envío un abrazo terapéutico

2 comentarios en “El cambio: aceptando la incertidumbre”

  1. Hola Mavis, soy la madre de Judith, he leido lo que has escrito y me identifico, estoy en un momento de estancamiento, pero lo que dices es verdad, buscar armas con la situacion, ahora estoy como en un laberinto, no se por donde caminar, mas bien estancamiento, pero tenemos las armas para caminar. Gracias

Responder a Mavis Suárez Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
× ¿Cómo puedo ayudarte?